Ir para conteúdo

Mandacaru

Banidos
  • Total de itens

    1300
  • Registro em

  • Days Won

    7

Tudo que Mandacaru postou

  1. peraí, vê isso: Liberdade provisoria negada. Promotor apresentou dnuncia contra mim, pedindo p encaminhar p promotoria d aracaju 12 min. edit: negrito meu.
  2. twitter Brave! "Acabei meu dpoimento. + a audiencia foi remarcada. 1 testemunha d acusaçao n veio." abraço irmão.
  3. aqui meu brother, rola uma atualização no twitter: http://sergio-vidal.blogspot.com/
  4. tá rolando agora Percoff! audiência começou. cruza os dedos da ponta amarela aê irmão! a saída tem que ser pela porta da frente! de cabeça erguida!
  5. Capí=família! abraço marofado nego véi!
  6. muito bom maconha!!! deu o recado! parabéns irmão!
  7. CBD para la esquizofrenia Sustancia natural útil en tratamiento de esquizofrenia Londres, 1 mayo 2007 (Prensa Latina). Una sustancia natural que contiene el cannabis, podría ser útil en el tratamiento de la esquizofrenia, anunciaron hoy en esta capital investigadores de la Universidad alemana de Colonia. El cannabidiol (CBD), explicó el profesor Markus Leweke en una conferencia impartida en el Instituto de Psiquiatría de Londres, puede prevenir los síntomas psicóticos en los enfermos. En su trabajo, el científico administró a un grupo de pacientes con esquizofrenia aguda, en un ensayo a doble ciego, tanto CBD como un antipsicótico de amplio uso clínico, el amisulpride. Tras el tratamiento se constató una disminución de los síntomas en ambos grupos, pero entre quienes recibieron el cannabidiol hubo menos efectos secundarios indeseados. De manera natural, en la planta, los efectos beneficiosos de CBD son contrarrestados por las elevadas concentraciones de tetrahidrocannabinol (THC), principal principio activo del cannabis, que puede inducir psicosis, sostuvo Leweke. Con el cannabis puede haber buenos y malos efectos. El malo es causado por el TCH, mientras que hay estudios que indican que el CBD puede prevenir los síntomas psicótico. fonte: revista cáñamo(2007): http://canamo.net/index.php?medicina_noticias&cat_18=15&item_18=615 a edição de março vem com 2 seeds fem...que onda! muito gratos Gaspar Fraga! valeu a luta, que jah te fortaleça! keep on smoking!
  8. pôu, ia falar que vc sumiu!hahaei1

    mas tá firme a marófa aê green?

  9. toda criança quer ser homem,

    todo homem quer ser rei,

    todo rei quer ser deus.

    só deus quer ser criança.

    jah fortalece bekaa!

    abraço marofado maninho!

    manda.

  10. aê dona carola: http://www.youtube.com/watch?v=f51Ld6D7swo&feature=fvwrel VC= ponta firme!
  11. ih rapaz! bagulho tá doido, tô sem frei, tô sem frei! bonde do manda sem frei! mas... lataria, peregrino...vcs estão automaticamente desclassificados para "votar" ok? nepostismo. mas muito honrado com a consideração véio! manda.
  12. ÔÔÔow mermão!!!quê isso, emocionou aqui pôw! aquele abraço marofado aê hein!! ...porém creio não ter argumentos que complementem de alguma forma a fala do Serginho. mas esse 2011 tá valendo uma vida inteira cumpádi! valeu a consideração. manda
  13. ôpa, chacrero na áera! grande companheiro linha de frente! boa sorte aê!
  14. MONTEVIDEO (AFP) – Legisladores uruguayos analizan legalizar el autocultivo de marihuana, cuyo consumo no está penado en el país pero sí su venta, tras el encarcelamiento de dos personas por tenencia de plantas de cannabis, entre las cuales la escritora argentina autora de “Cultura cannabis”. Bajo la consigna “No más presos por plantar”, el Movimiento por la liberación del cannabis convocó el jueves a una movilización frente a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en protesta por el procesamiento con prisión de un artesano uruguayo de 39 años y de la argentina Alicia Castilla, escritora y psicoterapeuta autora de libros de investigación sobre el cannabis, ambos por tener plantas de marihuana en sus viviendas. En una carta entregada a la SCJ, el Movimiento manifestó su preocupación por la interpretación de los jueces de la Ley 14.294 de 1974, que castiga el narcotráfico y prohíbe el cultivo de plantas de las que puedan extraerse estupefacientes, aunque exime de pena a quien tenga en su poder “una cantidad razonable destinada exclusivamente a su consumo personal”. La determinación de esa “cantidad razonable” queda a criterio del juez, lo que es cuestionado por los defensores de la despenalización, quienes alegan que se “castiga al usuario autoabastecido y (se) beneficia al narcotráfico”. Juan Vaz, vocero del Movimiento, dijo a la AFP que “esto pasa de ser un tema de política de drogas a un tema de libertades personales”. “La historia consiste en no colaborar con el narcotráfico. Somos usuarios que no tenemos contacto con el narcotráfico”, explicó. Si bien la manifestación no fue masiva, tras el procesamiento de la argentina Castilla en los últimos días el Movimiento logró una mayor visibilidad en los medios y varios legisladores se hicieron eco de su reclamo. Desde fines de 2010 ya hay en el Parlamento un proyecto de ley presentado por el diputado nacionalista (derecha, oposición) Luis Lacalle Pou que despenaliza el cultivo y la cosecha de marihuana destinados a consumo personal. “Mi generación convivió y convive con las drogas, a diferencia de la de nuestros padres o abuelos, no es un tema tabú, no lo tomamos con tanta hipocresía”, dijo a la AFP Lacalle Pou, estimando que en “Uruguay la ley de estupefacientes es totalmente contradictoria”. El diputado defiende “una estrategia de reducción de daños, de aceptar la obtención de determinadas drogas que no generen conflicto social” o conductas agresivas, entre las cuales incluye a la marihuana. “Está comprobado en nuestro país y mundialmente que cuando ingresa más marihuana baja el consumo de cocaína y de pasta base”, una droga derivada de la cocaína de bajo costo y que genera fuerte dependencia, agregó. El proyecto de Lacalle Pou -que prevé además un aumento de las penas por narcotráfico- no limita qué cantidad puede tener la persona, ya que considera que lo que hay que castigar es la eventual comercialización de las plantas. En los últimos días dos diputados del oficialismo indicaron que están elaborando otros proyectos para habilitar el “autocultivo”. El diputado Sebastián Sabini, del gobernante Frente Amplio, indicó a la AFP que la semana próxima legisladores de todos los partidos políticos se reunirán en busca de un proyecto conjunto. “El último procesamiento sintetizó un montón de sentimientos y aceleró el proceso político de discusión”, admitió Sabini, que confió en que se logre aprobar una nueva ley en los próximos meses. “La movilización empuja al sistema político a tomar decisiones sobre el tema”, opinó. A diferencia del proyecto de Lacalle, Sabini defiende establecer un límite de tenencia de 25 gramos de marihuana y de ocho plantas en el hogar, como forma de “brindarle a los ciudadanos seguridad jurídica sobre hasta qué punto se considera tenencia para consumo personal y en qué punto pasa a ser tráfico” de estupefacientes. Según un informe de la Junta nacional de drogas del año 2007, la marihuana es la droga ilegal más consumida en el Uruguay. Cerca de 200.000 uruguayos, (12,2% de la población encuestada) ha experimentado con esta droga. El mayor consumo se da entre los 18 y 34 años, franja donde se concentra el 68% de personas que han experimentado con la marihuana. edit: http://plantatuplanta.net/?p=308
  15. Mandacaru

    Itaipú-Niterói-Rj

    http://odia.terra.com.br/portal/rio/html/2011/2/policia_prende_tres_em_casa_com_35_pes_de_maconha_no_quintal_146752.html
  16. eaê capi! haha! ...dei não brother, mas senti a marola ! aquele abraço irmão!
  17. muito bom Joegeblen! feliz contribuição amigo, obrigado e apareça sempre!
  18. então, eu mesmo seria um desses que não poderia ir neste sábado Brave! tenho que buscar um tio-mala que chega nesse dia as 17;OOh!
×
×
  • Criar Novo...